El Cielo de Chapulín y la taquilla de las nuevas series peruanas.

Eran los agitados ochentas. Grandes cambios se cocinaban en una sociedad peruana altamente convulsionada. Julio Edmundo Simeón, un hombre de apenas un metro y medio de estatura, comienza a labrar su propia historia, única, colosal.Una historia que trazó el rumbo de la música peruana y que introdujo en la capital la música tropical andina, más conocida como Chicha. Por su pequeña estatura lo llamaron “Chapulín, el dulce”.
Se unió a Jaime Moreyra y juntos, tomando el nombre de una danza tradicional de su
natal Chupaca, formaron “Los Shapis”. Llegaron a Lima sin más equipaje, que su música y sus sueños y se proclamaron como la voz de las minorías, cantándole al chofer de combi, al ambulante, al provinciano trabajador que luchaba, sufría y gozaba en la capital. Consiguieron imponer su estilo, su baile, su ropa, su música. Han pasado más de veinte años, han recorrido más de cincuenta países, han grabado más de veinte discos. Son unos triunfadores.
Frecuencia Latina, llevo a la pantalla la vida de los ídolos populares, y apuesta por ellos. Pero no todas las series salen como "Chapulín, el dulce" una adaptación basada en los relatos de la vida de Julio Edmundo Simeón más conocido como "Chapulín", sin duda, uno de los grandes fenómenos musicales de la llamada "chicha peruana", fusión muy exitosa entre la cumbia y el folklore.
De las pocas series muy bien logradas se encuentran “Sarita Colonia” (ATV), “La Gran Sangre” (Frecuencia Latina), “Los del Solar” (ATV), “Pataclaun” (Frecuencia Latina), “Qué Buena Raza” (Frecuencia Latina), “Misterio” (Frecuencia Latina), “Por la Sarita” (frecuencia Latina), “La Pre” (Frecuencia Latina) y la original miniserie “Chapulín el dulce”.

Una historia para creerla. Unas actuaciones para aplaudirlas.
Con la participación del propio Julio Edmundo, y la actuación de reconocidas figuras y gratas revelaciones. En esta historia plagada de grandes emociones, que combina acertadamente el drama, el humor, la intriga y el suspenso. Junto a Jaime Moreyra, "Chapulín" logró éxitos impensados. Su fama traspasó fronteras y llegó a muchos lugares de Europa. Aquí, del campo a la ciudad, logró un suceso indiscutible siendo el pionero de esa corriente musical. Eso no podía ser ajeno a nuestros creativos nacionales que vieron un tema más para recrear guiones que tienen como base una parte de la vida del invitado de turno, en este caso "Chapulín" porque, francamente, viendo esta historia dudamos que todo sea "fiel reflejo de la vida misma". Pero eso aparte, analizemos.
La miniserie producida por Susana Bamonde nos presenta los avatares y la agitada vida del joven "Chapulín" (muy bien Edward Llungo) quien desde muy niño allá en su natal Chupaca siente una atracción por Carmencita (Muy bien Maricarmen Marín), su amiga de la infancia.
La vida de "Chapulín" es muy azarosa y complicada. Siente un amor no correspondido hacia aquella dulce muchacha que solo lo quiere como amigo y que termina enamorándose de un contrabandista musical (Gerardo Zamora).
Paralelamente observamos los inicios del cantante junto a su amigo Jaime Moreyra (Emilram Cosío) y sus problemas cuando llega a Lima y tiene que subsistir en lo que sea para poder vivir.
La historia tiene dos partes muy bien definidas. Su romance frustrado además de la búsqueda por lograr su consolidación como cantante y los innecesarios embrollos policíacos en los que se mete el personaje luego de la muerte de Carmencita.
Indudablemente que la primera parte hasta su encuentro en el hostal con Carmencita es lo mejor de la serie ya que la historia combina muy bien el drama con la comedia y tiene su punto más alto en la actuación de Edward Llungo junto a Maricamen Marín que se complementa muy bien con el actor. Esos primeros años en el colegio y el desprecio hacia la amada (casi un Cyrano de Bergerac peruano) son muy logrados hasta los arrebatos y los fuertes encontrones que tiene "Chapulín" hacia todo aquel que se acerca a su amada. Allí entre la frustración y la bronca por no ser correspondido, la trama se vuelve entretenida, incluso cuando aparece esa vedette de los ochenta por la que el cantante "se vuelve loco" (encarnada por Karla Casos).
Posteriormente su encuentro con su mejor amiga "Susanita" (muy bien Stephanie Orué) en el hostal son momentos muy logrados especialmente cuando se junta con la joven ladrona(Maricarmen Valencia) donde la historia, salvando distancias, parece tener un perfil muy parecido a "Las tontas no van al cielo" (Televisa 2008).
Luego de la muerte de Carmencito, la historia entra a una fase de fantasía o guionismo pacharaco y la trama comienza a decaer. Es que si bien Edward Llungo se consolida en su papel, el guión se vuelve repetitivo y presenta enredos tan ilusos como intrascendentes. (Eso está bien para Efraín Aguilar con “Así es la vida”, donde todo es patético, aburrido, tanto en actuación como en dirección, igual a esa fallida serie llamada “Esta Sociedad”. Alguien se pregunta porqué la gente ve esos programas.
No obstante, aquí esos “rompecabezas” nos llaman la atención por la forma de la actuación. Vale decir de Ramón García, Héctor Jiménez y Gerardo Zamora.
El Ingreso de Camila Mc Lennan gusta más por su buena actuación que por su papel
en este embrollo rural entre policías, ladrones y digamos cantantes.
A pesar de ello se aplaude el hecho de mostrar mejores historias. Tuvo corta duración esta miniserie que por lo menos no ensalzó demasiado al invitado de turno y que mostró buenas innovaciones y un buen nivel actoral de jóvenes actores con mucho futuro. Ahora bien, la pregunta de rigor: ¿Por qué no seguir apoyando a los buenos mejores actores y a historias destacadas como estas?
Este es el reparto de actores.
Personaje Actor
Pedrito Ricardo Ota
Carmencita 10 años Jharet Cárdenas
Chapulín 10 años Jordan Segura
María mamá de Chapulín Orieta Foy
Julián papa de Chapulín Augusto Varillas
Pompeyo hermano de Chapulín Félix Balbín Acuña
Walter hermano de Chapulín Alexander Carbajal
Carmen Maricarmen Marín
Chapulín adulto Edward LLungo
Jacinto cura del pueblo Ramón García
Abelardo Profesor del pueblo Héctor Jiménez (Eleuterio)
Diego papá de Carmencita César Torres
Enrique Gerardo Zamora
Samy Gerardo Celestino Díaz
Jaime Moreira Emilram Cossio
Saturnino Javier Maravi
Susanita Stephanie Orue
Gregorio papá de Susanita Eduardo Cesti
Guatipaco Ricardo Mejía
Rosa Maricarmen Valencia
Pekín timbal Ricardo Valverde
Pollo bajista Francoise Macedo
Pocho Germán Ramírez
Tajo Gabriel Calvo
Filo Percy Chumbe
Basilio Alfredo Lévano
Comisario Jesús Aranda
Juan Campos Miguel Medina
Tulito Claudio Gómez
Jaimito Gabriel Oviedo
Mauricio Ernesto Espinoza
Presentador de TV Chismoso Hugo Salazar
Betty Paris Karla Casos
Antonio Meza Roberto Martines
Alicia Camila Mac Lenman Freire
_
Les dejamos con unos Videos de la Serie:
http://es.youtube.com/watch?v=mQPjV9i8wYg&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=3TiqBTnEH0M
Diana Abril.
__________