domingo, 2 de agosto de 2009
Despedida - Mar de Copas
Al mirar la cuerda estando solo
donde voy a estar sin tu amor.
Al mirar la cuerda estando solo
dónde voy a estar...
Cuando estoy solo dónde voy a estar sin tu amor
Cuando estoy solo dónde voy a estar...
Corta la cuerda estando solo
dónde voy a estar...
Al mirar la cuerda estando solo dónde voy a estar sin tu amor...
Abrirán la puerta si te vas... dónde voy a estar.
Cuando estoy solo dónde voy a estar sin tu amor
Cuando estoy solo dónde voy a estar
Corta la cuerda estando solo , dónde voy a estar.
Cuando estoy solo, Cuando estoy solo.
__
Mai...
miércoles, 3 de junio de 2009
Para Mai...

EPIGRAMA
Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido:
yo, porque tú eras lo que yo más amaba,
y tú, porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos, tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti,
pero a ti nadie te amará como te amaba yo.
Me contaron...
Me contaron que estabas enamorada de otro
Y entonces me fui a mi cuarto
Y escribí ese artículo contra el mundo
por el que estoy preso... por ti.
EPIGRAMA
Te doy mai, estos versos, porque tú eres su dueña.
Los he escrito sencillos para que tú los entiendas.
Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan,
un día se divulgarán, tal vez por toda Hispanoamérica...
Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias,
otras soñarán con este amor que no fue para ellas.
Y tal vez verás, lokis,
que estos poemas, (escritos para conquistarte a ti)
despiertan en otras parejas enamoradas que los lean
los besos que en ti no despertó el poeta.
MAI
Tal vez nos casemos amor mío,
y tengamos una casita.
Y tal vez se publique mi libro,
o nos vayamos los dos
al extranjero.
Tal vez caiga el sufrimiento
y desaparesca el dolor
de tu corazón...
...amor mío.
Mia.
jueves, 21 de mayo de 2009
The Calling - Wherever you will go (subtitulada)

Iré a Donde quiera Que Vayas
Ultimamente... me preguntoquien estará ahi,
para tomar mi lugar,
cuando me vaya necesitaras amor,
para alumbrar las sombras de tu cara.
Si una gran ola tuviera que caer
y cayera sobre nosotros
entonces entre arenas y piedras
¿podrias hacerlo sola?
Si yo pudiera...
entonces lo haría...
iré a donde quiera que vayas
a lo mas alto... o lo más bajo...
iré a donde quiera que vayas.
Y tal vez, encuentre,
el modo de volver algun día
para cuidarte, para guiarte
durante los dias mas oscuros.
si sombras deben caer
y cayera sobre nosotros...
bien espero que haya alguien alli
que me devuelva a ti...
si yo pudiera...
entonces lo haría...
iré a donde quiera que vayas
a lo mas alto... o lo mas bajo
iré a donde quiera que vayas...
Huye con mi corazon
huye con mi esperanza
huye con mi amor.
y ahora sé, que solo
mi vida y amor deben seguir
en tu corazón...
en tu mente... me quedaré contigo
por el resto de tu vida...
si pudiera...
lo haría...
iré a donde quiera que vayas
hacia arriba... o hacia abajo
iré a donde quiera que vayas...
si pudiera retroceder el tiempo
iria a donde tu vayas
si pudiera hacerte mia
iria a donde tu vayas...
iria a donde tu vayas...
iria a donde tu vayas...
martes, 19 de mayo de 2009
Simple Plan - Welcome To My Life
Simple Plan - Welcome To My Life
VIDEOhttp://www.youtube.com/watch?v=I04W2fE08gQ&feature=related
lunes, 18 de mayo de 2009
VIERNES LITERARIOS: VIERNES LITERARIO (762) DÍA 22 A LAS 7,30 P.M..-TRADICIONAL HOMENAJE AL 1ER. ACTOR NAC. Y MÁXIMO INTÉRPRETE DE LA POESÍA DE VALLEJO: HUDSON VALDIVIA
lunes, 11 de mayo de 2009
Poemas de Kilder Miranda I
Solo la mirada de pintura me contenta
el primer rostro en un diario
la primera parte del sueño
el mejor espejo
y la noche mas espesa.
Esa flor aproximada al tiempo,
alejada de mis besos
de mi mente y de mi respuesta
y del mar constante de mis días,
que en flor de cielos
solamente quedo yo, inocente
indiferente hoy, ayer, mañana
sin protección
ayudado por el lápiz e
increíblemente extraño.
...de La Destrucción del Amor.
El Asesino de la Ilusión
Los relojes desquitan el vuelo del ave
concentran aire y paz
carecen de desamor y de calor
...no saben lo que causan cuando avanzan.
Él tiene los ojos de chocolate,
ella los ojos fijos y orgullosos
tratando de escapar de los labios
y volviendo las tardes muy tarde.
He puesto los lentes en una caricia
y el toque de palabras en el bolsillo,
sus dedos son segundos de mi cuerpo,
mis ojos, gritos de aire apolillados;
ahora estoy aquí, sin horas
buscando soledad en compañía...
tus preguntas, tu húmeda piel
tus cabellos que se enredan de mis venas...
Busco algo más que una mujer.
Te busco a ti.
...de La Destrucción del Amor.
miércoles, 29 de abril de 2009
El Imperio del J-Pop


Despues de los Estados Unidos, Japón es el segundo mercado discográfico del mundo. A pesar de que los artistas occidentales cada vez tienen más presencia en el mercado japonés, éste es un mercado básicamente doméstico, con los artistas japoneses copando el 70% de las ventas (hasta 9 millones de copias de un álbum sin apenas realizar ventas en el extranjero).

Esta industria discográfica posee unas características únicas que las distingue de sus homólogas occidentales. Por ejemplo, la radio tiene un impacto relativamente pequeño en las ventas de discos. Las normativas en materia de emisión son bastante estrictas, tendiendo a eliminar la competencia entre las radios y dando lugar a programas anodinos y predecibles. Por otra parte, las revistas de música son una de las piedras angulares de la industria discográfica japonesa. Un gran número de revistas de música e información general dan puntual cuenta de los nuevos lanzamientos discográficos y de las últimas noticias de los grupos y solistas japoneses.
La televisión también juega un importante papel. La mayoría de los programas de televisión, anuncios y series de televisión utilizan en mayor o menor medida temas de cantantes japoneses, algunos de las cuales se convierten en superventas.

Orígenes, estilos e influencias
La música occidental fue introducida en Japón durante la restauración Meiji de 1868 como parte del proceso de modernización iniciado por el nuevo gobierno japonés. Si embargo, no fue hasta la ocupación aliada tras la Segunda Guerra Mundial cuando la música occidental, en especial la norteamericana, empezó a tener influencia.
La música popular japonesa tradicionalmente se ha conocido con el nombre de kayôkyoku. Los cantantes de kayôkyoku incluían cantantes de enka (un género musical que recuerda culturalmente a la copla española) y idols, y ambos grupos de cantantes a menudo aparecían juntos en los mismos programas de televisión como, por ejemplo, el Kôhaku uta gassen, que se emite por la NHK en la Nochevieja desde hace más de 50 años. En los últimos años el género kayôkyoku ha ido declinando y en su lugar ha aparecido un nuevo género denominado J-pop (la abreviatura de Japanese Pop Music).
Kyu Sakamoto

El auge del pop japonés en los 60 fue el resultado de esta “japonización” de la música pop occidental. Fue precisamente durante esta época cuando instrumentos musicales, como las guitarras eléctricas y las baterías, se incorporaron al pop japonés y es también de esta época la primera y, por el momento, única canción japonesa que se ha convertido en un éxito internacional. Compuesta por Hachidai Nakamura e interpretada por Kyû Sakamoto, se convirtió en un éxito en Estados Unidos, donde llegó al número 1 y en el Reino Unido, donde alcanzó el número 6 con el nombre de Sukiyaki.

Desde entonces, el J-pop engloba una amplia variedad de estilos musicales, que incluyen rock, pop, R&B y hip hop, entre otros, y empezó como una imitación japonesa de la música occidental. Aunque hoy en día todavía pueden verse esas influencias, el J-pop se ha convertido en un estilo musical con sus propias características.
J-pop en occidente

Muchos cantantes japoneses, como Ayumi Hamasaki, Amuro Namie Matsuda o Gackt, han intentado trasladar su éxito a los mercados internacionales con resultados desiguales. Por lo general, suelen pasar sin pena ni gloria debido, fundamentalmente, a las diferentes actitudes con las que los japoneses y occidentales conciben la música. Mientras que a muchos occidentales la música japonesa les parece poco imaginativa e inspirada, como una copia de su propia música, para los japoneses, imitar a un maestro hasta la perfección y luego superarlo, es una tarea respetable, como una vuelta a los orígenes.
Dejando la música pop aparte, los occidentales buscan el exotismo y la originalidad en la música japonesa y una prueba de ello es que los artistas japoneses que han demostrado tener éxito fuera de las fronteras japonesas, han sido aquéllos que han sabido incorporar con éxito elementos asiáticos en su música. Dentro de los artistas de música pop japonesa que han tenido repercusión en el extranjero, se encuentran las Shônen Knife, una banda de Osaka cuyo rock simple e imaginativo causó furor en círculos underground de Europa y Estados Unidos, a pesar de que sus álbumes eran complicados de conseguir y Pizzicato Five, uno de los creadores del género Shibuya pop, y que han gozado de más éxito fuera que dentro de Japón.
Amuro Namie

Ayumi Hamasaki

Gackt

Sin embargo, no fue hasta mediados de los 90 con Namie Amuro (precursora de la estética gal) cuando el pop japonés empieza ser conocido de nuevo más allá de las fronteras japonesas. En esta época el pop japonés estaba influido por el eurobeat y el dance, con grupos como SMAP o V6, típicos grupos de chicos que cantan y bailan en la más pura estética Take that o Back Street Boys. Desde 1996 hasta 1998, el estilo se fue haciendo menos dance y más pop surgiendo grupos como MAX, SPEED, Kinki Kids, Da Pump, Every Little Thing. En la actualidad, a la hora de hablar del pop japonés, el principal referente es Ayumi Hamasaki. Con una carismática presencia en el mundo de la moda y creadora de tendencias, sus canciones describen sus emociones de una manera directa, lo que la ha hecho muy popular entre los jóvenes japoneses. Imperio Anime.
ImperioAnime.com
lunes, 20 de abril de 2009
Yoko anime...

Cuando Yoko entró a aquella parte de contaminación, sosteniendose de aquellos tubos mugrosos y malolientes, se desvaneci parte de mi orgullo y nació uno que prolongó mis pensamientos. Se paralizó mi aire y mis ganas de indiferencia.
Me puse de pie tan pronto como pude, la miré con respeto y cierta custodia. Ella junto los ojos y asentó con la cabeza. no conocí otro lenguaje corporal tan sensual, tan puro, tan inmaculado hasta aquel día. Era muy bella, su mirada japonesa me alegraba el día. me alegraba la vida. Eso era. Había algo extraña en ella, era preciso analizar. Nadie podía notarlo. Yo si. Eran tal vez sus ojos, su piel, o aquella fragancia que rondaba todo el autobus. No. No era nada de eso. eran sus mejillas delicadas y el calor que las contaminaba. Sus rojos labios y la gente que los miraba.
Yo podía sentir la radiación de su respiración, los verbos que pensaba, las canciones que le gustaban. Yo podia sentir que sus cabellos querían una caricia y que sus labios deseaban mis besos. Podìa repetir una y otra vez uno de sus pensamientos y recordar lo que haría mañana. Si. Podía ver su futuro. Quería decirle al mundo lo que viví con ella.
Podía ver como sus cabellos tocaban su rostro cuando el micro frenaba intempestivamente. Agobiada por el calor y los olores estraños de aquel cerrado de lunas.

Su edad era incalculable, no me importaba. pero alli estaba ella, delante de mi. en el asiento que yo le ofrecí. con toda la ciudad que la absorbia y a mi con ella. Era una especie rara. un ser viviente en el mar muerto. un helado en el desierto. La última reyna del planeta y yo su caballero. en la tierra, en el cielo. Los 7 siervos, Los 7 sellos.
No podía dejar que la toquen ni que se la acerquen, no podia dejar que la vean. Así ella se recordaría de mí, asi ella se sentiria aliviada y dejaría que le tome de la mano y que la lleve hasta su casa. Apagaria las luces de la ciudad, nublaría el cielo y ella sería mi única vida.
Podría darle un paseo por el mar, flores en el atardecer, los besos que jamás se pudieron dar, varios paseos por la playa y los versos de mi más alta inspiración. Podría contarle aquellos secretos de mis cabellos y los pequeños 23 cuentos que me inventé en una noche. le confesaría mis pecados y las muchas buenas acciones, y quizá ella sienta algo de lo mío, talvez se ría cubriendose la boca y me diga mentiroso. quizá se moleste y me quite la mirada. Quizá no me entienda o tal vez se levante y camine hacia la puerta y se aleje de mi como entro. O me tome de la mano y me diga que yo la ayude, y que aquel cansancio al momento de entrar al micro se lo alivie. Que la curé.
Talvez me de un beso. quizá me invite a comer. Talvez comente a sus familiares y amigas que aquel chico la ayudo en el micro, que le pagó el pasaje y más. Quizá me presente ante todos como su amigo, luego como su enamorado y asi sucesivamente.

Talvez no me presente a nadie y ni llegue a ser su enamorado y ni la bese y ni pueda tocar su piel. Quizá me diga cosas lindas y me cuente sus secretos y me de las gracias y se apoye en mi hombro, Talvez lloré. y yo con ella. Talvez me recuerde, como talvez yo la recuerdo, talvez simplemente solo me recuerde, tal vez, o tal vez no.
Diana Abril...
miércoles, 15 de abril de 2009
Ayaka... La capitana del j pop...

Ayaka

Ayaka (絢香, Ayaka 18 de diciembre, 1987) es una cantante de J-Pop originaria de la ciudad de Moriguchi al interior de la Prefectura de Osaka, Japón. Su nombre real es Ayaka Iida (飯田絢香, Iida Ayaka
Su nombre artístico ha variado desde tiempos de su debút hasta la actualidad. Se ha escrito su nombre como "ayaka" (siempre en minúsculas), y también sólo "絢香". Este último es el más usado en Japón, aunque en algunos lugares también se ha escrito su nombre como "絢香 ayaka" en algunos medios.

Desde la secundaria Ayaka comenzó a interesarse seriamente en el ámbito musical. En su primer año tras dejar la primaria realizó su primer concierto cantando covers de otros artistas. Poco tiempo después comenzó a practicar creando sus propias canciones, así como también a asistir a clases de música. Dentro de un centro de música situado en la Prefectura de Fukuoka, Ayaka conoce a Noshio Yoshihiko, productor encargado de la carrera de exitosos artistas Pop rock como Yui, quién la contrato al sello Warner Music Japan como cantante solista.
Desde el mes de Agosto del año 2005 comenzaron a prepararse conciertos de Ayaka principalmente en el distrito de Shibuya, y en Diciembre del mismo año su tema "Mikazuki" (en español Luna Creciente) - planeado para convertirse en su primer sencillo - comenzaba a ser emitido por radio y televisión, también como tema principal del programa del dorama de NHK llamado @Human. El sencillo fue pospuesto por razones que se desconocen; finalmente "Mikazuki" se convertiría en un sencillo, pero más adelante dentro de la carrera de la joven.
El debút oficial finalmente llegó el 1 de febrero del 2006 con el lanzamiento de "I Believe", su primer sencillo bajo el nombre de ayaka. La balada se convirtió en un éxito poco usual, debutando en el tercer lugar de las listas de Oricon, y permaneciendo en el Top 10 de éste por seis semanas consecutivas. Para finales del mes de su lanzamiento ya rompía el record de ser la primera canción en Japón que consigue más de un millón de descargas legales a través de iTunes y otras tiendas virtuales similares. Cuando finalmente "I Believe" comenzó a decaer en las listas ya tenía vendidas una cifra mayor a las 220 mil copias. Su siguientes singles, "Melody~Sounds Real~" y "Real Voice", estaban mucho más orientado a ritmos rock, y alcanzaron puestos en las listas y ventas moderadas en las listas, ambos dentro de los veinte primeros lugares de Oricon las semanas de sus lanzamientos.
Album

# Single | Información | Posición Oricon | Ventas |
---|---|---|---|
1st | I Believe
| #3 | 226.704 copias vendidas |
2nd | Melody ~Sounds Real~
| #13 | 15.600 copias vendidas |
3rd | Real Voice
| #11 | 51.121 copias vendidas |
4th | Mikazuki 三日月
| #1 | 218.509 copias vendidas |
5th | Jewelry Day
| #2 | 67,573 copias vendidas |
6nd | Clap & Love / Why
| #5 | 16,372 copias vendidas (en lista) |
# Álbum | Información | Posición Oricon | Ventas |
1st | First Message
| #1 | 1,098,206 copias vendidas |